martes, 8 de enero de 2008

Tecnología al alcance de todos

















Panasonic decidió apostar por el uso de un dispositivo captador de imagen de 960x540 verdaderamente progresivo, en combinación con la técnica de offset espacial en horizontal y en vertical. Esta estrategia dota a la HVX200 de la sensibilidad y rango dinámico que los usuarios consideraban críticos para sus aplicaciones.



















La tecnología de offset espacial consiste en desplazar una distancia equivalente a medio píxel los elementos rojos y azules con respecto a los verdes. El bloque óptico de este camcorder DVCPRO-HD se ensambla utilizando tecnología de alta precisión para conseguir un desplazamiento exacto de medio píxel en sentido horizontal y vertical. Como consecuencia, se tiene un mejor rango dinámico y una mejor sensibilidad con el mínimo compromiso en resolución.

Procesado Digital de Señal

La salida del bloque óptico (procedente de los sensores de imagen Rojo, Verde y Azul), se convierte entonces en una señal electrónica digital. En este punto, el circuito de proceso de señal se convierte en el elemento más importante para determinar las prestaciones de la cámara.





















Para la AG-HVX200, Panasonic ha diseñado un nuevo Proceso Digital de Señal (DSP) que se basa en un conversor A/D de 14 bits con un sistema DSP de 19 bits. Esto permite un gran control sobre las imágenes. Estratégicamente, el DSP siempre trabaja en modo 1080 progresivo a 50 cuadros por segundo. Esto significa que la imagen óptica se convierte en una imagen progresiva de 1080 líneas (exactamente 1920 x 1080) dentro del DSP. Desde ese momento, todo el procesado de la imagen se efectúa en el dominio 1920 x 1080, y es sólo después de esta etapa cuando tiene lugar la conversión de formato. Por ejemplo, si se desea una señal 720/50p, esta conversión sucede después de la manipulación de imagen en el DSP, con el fin de preservar al máximo la calidad de imagen.



Compresión DVCPRO-HD intra-cuadro

La HVX200 saca partido del ya conocido algoritmo DVCPRO-HD, un esquema de compresión intra-cuadro apto para ser manipulado en post-producción. Cada cuadro se codifica con independencia de los cuadros anteriores o posteriores, incluso en alta definición, lo que preserva al máximo la calidad de las imágenes y la flexibilidad. Esto es especialmente notable cuando se graban objetos moviéndose a gran velocidad, cuando se mueve la cámara en sentido panorámico, o cuando se utiliza la capacidad de velocidad variable de la cámara.
Aunque la HVX200 ha sido optimizada para grabar en DVCPRO-HD ya sea en 1080 o en 720, también funciona bien en los dominios de DVCPRO50, DVCPRO y DV. Con esta flexibilidad, la cámara puede ir a cualquier sitio para grabar cualquier cosa.
Los formatos DVCPRO-HD y DVCPRO50 se basan en un patrón de muestreo a 4:2:2, lo que significa que las señales de luminancia y de croma guardan una relación de color de alta calidad. Dado que el muestro 4:2:2 ofrece una mayor resolución de color, minimiza los falsos contornos de croma, siendo ideal para composición de imágenes.
















Los formatos DVCPRO y DV utilizan submuestreo de color, el primero a 4:1:1 y el segundo a 4:2:0. Aunque en estos formatos la resolución de color es la mitad que la obtenida con patrón de muestreo 4:2:2, la degradación de la calidad de imagen durante la post-producción es menor que la sufrida por una estructura HDV, que se basa en una versión diferente del muestreo 4:2:0 en la que la línea de luminancia no se corresponde con la línea de diferencia de color.



















En definitiva, todas las decisiones que han tenido lugar en las etapas de diseño, planificación y desarrollo de la HVX200 han estado encaminadas a conseguir imágenes de gran calidad. El éxito o fracaso de tales decisiones tendrá que ser juzgado a partir de las imágenes que se obtengan con la cámara. Hasta el momento, los resultados han sido muy positivos.





No hay comentarios: